miércoles, 18 de marzo de 2015

La actual crisis económica, ¿promueve valores humanitarios?

   En general, ninguna crisis promueve valores humanitarios. Y ahora es cuando usted me dirá: Iván, ¿no te das cuenta que bajo la crisis económica que padecemos actualmente se dan muchos más casos de notable solidaridad? Tal vez sea cierto, pero la verdad es que los actos de caridad aumentan al aumentar la necesidad, que no es lo mismo.
   Esto es debido, especialmente, a que la gente ya de por sí caritativa, que dedican parte de su tiempo a llevar a cabo actos humanitarios, ahora, en tiempo de crisis, se esfuerzan más, ya que más gente los necesita, y se muestran más capaces de encontrar apoyos para sus causas. Además de esto, vivimos en tiempos donde está de moda criticar al gobierno y sus decisiones, y argumentando que las organizaciones solidarias no remuneradas están haciendo lo que debería hacer el Estado dedicando más recursos a fines sociales, se les otorga gran notoriedad a los actos benéficos, que en circunstancias normales y más deseables, no se les concede.
   Si aún no le he convencido, piense en lo siguiente: las personas damos menos cuando tenemos menos. Y lo que sabemos de los pocos que se enriquecen cuando los demás vivimos bajo la opresión de un gobierno en crisis, es que, al ganar más dinero, terminan "padeciendo" su propia crisis de valores humanitarios y morales. Eso claro, cuando no son desde el principio, hombres y mujeres con una descarada escasez de escrúpulos.
   Así que, en conclusión, tanto pobres como ricos como esa inventada clase media, tendemos a hacer menos por los demás siempre que nos cueste algo (tiempo, esfuerzo o dinero). Y aunque los casos esporádicos de gestos solidarios aumenten, como dije previamente, lo hacen debido a la necesidad del resto y no a la crisis que sufre uno mismo. Y si no me cree, recuerde mi tesis y ya verá que, cuando superemos esta recesión económica, que lo terminaremos logrando (sea optimista), seguirá habiendo una gran necesidad. Llegados a ese punto, quizás podamos dedicar algo de nuestro tiempo a plantearnos si, en términos generales, evolucionamos hacia una sociedad más virtuosa y humanitaria. Aunque no demasiado, es posible que estemos muy ocupados ayudando a levantarse a aquellos que se han caído de la bici y les ha destrozado las piernas la cadena formada por los engranajes de nuestra actual sociedad.

- Iván Lus
- @LusDIvan


1 comentario:

  1. Puñetera crisis creada por hombres para hombres. (quien dice hombres dice seres humanos) un abrazo.

    ResponderEliminar