lunes, 2 de marzo de 2015

Paternidad subrogada

  El tema de hoy es “paternidad subrogada”, pero lo cierto es que desconozco por completo el término, así que denme un momento para buscarlo. Ejem, gracias. Muchas gracias por su paciencia. Por lo visto, hace referencia a las madres de alquiler, un recurso muy utilizado por parejas que no pueden concebir hijos o por las parejas gays. En contraposición a la adopción, este medio ofrece a dichas personas la posibilidad de involucrarse activamente durante el período de embarazo o incluso que el niño o niña esté biologicamente emparentado con uno de los cónyuges.
  Por lo visto es un tema muy controvertido, que no en todos los países es legal. Por lo general, parece estar prohibido lucrarse a través de esta actividad, aunque cada vez más legislaciones lo permiten. Pero, ¿por qué tanto problema con esto? A decir verdad, no lo comprendo pero la difícil aceptación de este asunto se debe a la estricta moralidad de parte de la población, a un concepto inmóvil de familia y, a veces, a las creencias religiosas. Al parecer tenemos un gusto insano por decirle a nuestro vecino que no puede tener lo que desea, pero bueno, ese sería otro tema a tratar, y no quiero desviarme más. ¿Qué estaba escribiendo?
  Ya recuerdo. ¿Qué opina usted, lector?¿No deberíamos ayudar a las personas que desean tener hijos y no pueden?¿O quizás deberíamos animar a la gente a adoptar a esos muchísimos niños que, por circunstancias ajenas a ellos, no tienen padres y, estando ya en este mundo, necesitan unos? Yo, personalmente no sabría decir por qué opción me decanto, aunque nunca me ha atraído la idea de adoptar a un infante ya crecido. No obstante me pregunto: ¿Recurrir a un vientre de alquiler o a la adopción son ideas excluyentes? Quizás lo sean para una pareja, pero, para todos, en general, no debería serlo. Si yo prefiero pedir ayuda a una mujer que me de la oportunidad de hacer crecer mi familia, sin ser ella parte de esta, y mi vecino opta por ir a un orfanato y traer un niño de cinco años a su casa, ¿acaso tiene él derecho a decir que mi familia tiene menos derecho a serlo que la suya? O un tercero, que nunca ha tenido problemas para dar a luz a un hijo con su pareja, ¿puede él quitarnos un privilegio que la mayoría de la gente desea antes o después?

  Por supuesto que no.
@LusDIvan


No hay comentarios:

Publicar un comentario